Comer y estar sano a los 30, 40 ó +50 años?

Con el paso del tiempo nuestro organismo cambia, aunque es posible que nuestro apetito no, y nuestro carácter antojadizo tampoco. Estos cambios en nuestro metabolismo se producen a nivel químico, hormonal y físico y son los responsables de que seguir comiendo como si tuviéramos 20 años, nos produzca sobrepeso, un malestar generalizado y una aceleración en el proceso de envejecimiento. Aquí compartimos una información que te será muy útil según el tramo en el que te encuentres.

Alrededor de los 30?

A partir de esta época comienzas a perder masa muscular de manera natural, y por consiguiente tu mecanismo de consumo calórico se ralentiza y se deja de producir hormona del crecimiento. El ejercicio físico te permitirá combatir por un lado la pérdida de masa muscular, al tiempo que sigues segregando hormona del crecimiento. Tranquila, ya no vas a crecer ni ser más alta, pero seguirás joven más tiempo.

Por esta época es posible que el trabajo o los hijos, si no ambos, te hayan traído algo de estrés, falta de sueño y te hayan desordenado los hábitos y horarios de alimentación, así como la dificultad de seguir cualquier buen consejo. Es el momento de equilibrar la balanza, sin abusar de todo cuanto comías hasta ahora sin control, reducir la ingesta de azúcares y calorías vacías, grasas, alimentos procesados y resto de comida basura, e incluir de manera regular verduras y frutas a tu dieta diaria.

No olvides tampoco ir reduciendo el tamaño de las porciones que comes

Superaste los 40?

Malas noticias, se van parando las máquinas de producción hormonal. Ya no hay más producción de hormona de crecimiento, estrógenos o testosterona (o menos), sigue la reducción de masa muscular y la capacidad mecánica de nuestros huesos se reduce. Esta introducción adventista de los 40 no es para que dejes de leer si no para que prestes más atención a lo que sigue;

Es hora de introducir calcio a tu dieta para fortalecer tus huesos, yogures o lácteos, con moderación pero con regularidad, te ayudarán a mantener la resistencia ósea que necesitas. Las frutas y verduras ya no son negociables, debes comerlas a diario y evitar grasas, comidas procesadas y calorías vacías procedentes de dulces o bebidas edulcoradas y refrescos. El alcohol al mínimo. Consume proteínas todos los días para alimentar el crecimiento y fortalecimiento muscular, preferiblemente de vegetales o pescados. lee más aquí.

Ejercicio físico a diario y preferiblemente entrenamiento de fuerza sobre el cardio, ya que además de quemar calorías y contrarrestar la pérdida de masa muscular, mantendrá tu metabolismo acelerado y activo después del entrenamiento, consumiendo más calorías.

Entre los 50 y 60?

En esta época el cambio hormonal es más abrupto y el metabolismo se desacelera con lo que, y sin ignorar ninguna de las recomendaciones desveladas en el tramo de edad anterior, la regla de bienestar fundamental es comer bastante menos de lo que comías 10 años antes, sin olvidar el ejercicio físico a diario. La cantidad de calorías que puedas ingerir sin ganar peso dependerá de la cantidad de ejercicio que realices.

La alimentación, aunque menor, debe ser muy variada garantizando el número adecuado de nutrientes cada semana, y las digestiones fáciles pues tu metabolismo ahora requiere más tiempo y energía para ralentizarlas

Si observas con rigor todos estos consejos es porque no te ha abandonado lo más importante; la motivación y actitud necesarias, convirtiéndote en lo que ya hemos llamado “sexalescentes”

Comenzar ejercicio

Tenlo presente. Comer sano a los 30 te mantendrá en forma a los 60, y seguir comiendo sano a los 60, quizá no te devuelvan a los 30 pero te regalará muchos más años de salud y bienestar. Y no olvides subir tus pulsaciones y hacer ejercicio a diario con WOWEGO

By | 2019-01-25T14:34:13+00:00 enero 25th, 2019|Nutrición|Comentarios desactivados en Comer y estar sano a los 30, 40 ó +50 años?

About the Author: