Cómo hacer yoga en casa y no dejarlo a los dos días

Te interesa el yoga. Normal. Has leído por ahí que es estupendo para el cuerpo y para la mente, y para ese estrés que te lleva por la calle de la amargura. Pero no tienes tiempo para ir a un centro de yoga, ni te viene bien gastar ese dinero, así que has decidido hacer ejercicios de yoga en casa.

Buena decisión.

Pero te va a costar. Porque, ¿cómo hacer yoga en casa sin aburrirse y dejarlo a los dos días? Practicar posturas de yoga en casa, como hacer bici estática, pesas o cualquier otro ejercicio, es algo que siempre parece una buena idea, pero luego siempre cuesta mucho cumplir. Sobre todo cuando hablamos de yoga para principiantes.

Nosotros sabemos por qué… y también tenemos la solución. ¡Sigue leyendo para descubrirla!

Yoga para principiantes en casa

Por qué realmente necesitas hacer ejercicios de yoga

Los escépticos arrugan la nariz ante cualquier práctica beneficiosa que venga de oriente, pero el yoga hace tiempo que ha demostrado su efectividad y sus contribuciones a la psique y al organismo. Estudios clínicos realizados por todo el mundo, incluyendo las más prestigiosas universidades occidentales, han revelado algunos de los beneficios del yoga:

  •   Ayuda a producir endorfinas, lo que mejora nuestro humor y ayuda a combatir la ansiedad y la depresión.
  •   Mejora la concentración y la agilidad mental.
  •   Reduce el dolor crónico, con especial incidencia en el dolor de espalda.
  •   Reduce el estrés y mejora el sueño.
  •   Potencia la flexibilidad y fortalece tus articulaciones.
  •   Y un largo etcétera…

Realizar ejercicios y posturas de yoga, pues, es una buena elección para tu vida y tu salud. ¡Ahora hay que encontrar la manera de no perder el hilo en casa y practicarlo de forma regular!

Cómo hacer yoga en casa

Yoga para principiantes en casa: claves para no dejarlo

El problema de hacer yoga en casa es que no tienes a nadie encima que te obligue, ni un entorno especialmente orientado para practicarlo. Eso lleva a que cueste mucho coger la rutina, y que tras algunos imprevistos dejemos de practicarlo, como pasa con cualquier otra actividad “casera”. Hace falta disciplina… y alguien que te guíe de forma experta. No puedes practicar yoga de cualquier manera. Alguien tiene que explicarte cómo realizar determinados asanas, la posición de las palmas de las manos, cada movimiento… y aquí es donde entra en juego WOWEGO.

probrar WOWEGO

Esta App es tu entrenador personal a distancia, para realizar sin límite cualquier actividad por tu cuenta, y con el tutor que necesitas. Nuestra especialista Elsa Aguirre es profesora de yogaterapia y meditación, y cuenta con una sólida formación en los principales tipos de yoga:

  • Hatha yoga: el más conocido y difundido en todo el mundo, ideal para principiantes. Una sesión de yoga que fortalece los músculos y proporciona elasticidad, además de calmar la mente y regular tu sistema nervioso.
  • Yoga Iyengar: con este método, creado por el maestro B.K.S. Iyengar, las clases de yoga son más intensas, con mayor atención al abordar cada asana, y con el control de la respiración. Estimula tu sistema vital y te ayuda a alcanzar la paz interior.
  • Acroyoga: La fusión de yoga, masaje tailandés y acrobacias para yoguis avanzados.
  • Yogilates: Una disciplina bastante nueva que nace de la combinación de los ejercicios seriados de pilates con el control de cuerpo y respiración del yoga. ¡Tienes que probarlo!

A través de videos, Elsa te enseñará las numerosas posturas de yoga que te ayudarán a conectar tu psique y tu cuerpo, y a disfrutar de sus beneficios con la práctica regular. Cada clase se adapta a tu nivel físico y al tiempo del que dispones. Sólo has de sacar tu esterilla de yoga, conectarte a la App, y empezar los ejercicios físicos.

Esta vez, con un mentor a tu lado y una guía atenta, lograrás practicar yoga en casa… ¡y no lo dejarás!

Las ventajas del yoga online, ya sabes… ventajas WOWEGO 😉

Hacer Yoga
By | 2020-09-10T14:29:59+00:00 febrero 7th, 2019|Uncategorized|Comentarios desactivados en Cómo hacer yoga en casa y no dejarlo a los dos días

About the Author: