La dieta flexible o IIFYM consiste en aprender lo que tu cuerpo necesita sobre la base de la energía que gasta. Puedes incluir todo tipo de alimentos, no hay restricciones. Pero, ¿todos se benefician de la misma manera? ¿Es lo mismo comer una hamburguesa comercial que un plato de legumbres?
En este artículo encontrarás los mejores secretos para saber qué es y cómo ponerla en práctica.
¿Comer lo que quieras y bajar de peso?
Esto es lo que promueven desde la corriente “If It Fits Your Macros” (o lIFYM). Se traduce como “Si se ajusta a tus macros” e implica incluir cualquier alimento solamente teniendo en cuenta sus calorías. Esto es y no es así. Te explicamos por qué.
Dieta flexible es un concepto creado en 2005 por Lyle McDonald. Es una manera de controlar tu peso basándote en las calorías de los macronutrientes que necesitas (carbohidratos, grasas y las mejores proteínas). Si quieres bajar de peso debes consumir menos calorías de las que gastas, si quieres aumentar deberías incorporarlas en mayor cantidad y si quisieras mantenerte debes consumir las mismas.
Pero no todas las personas responden de manera igual (estudio). Para aumentar o perder peso debes tener en cuenta:
- El tipo de alimentos que ingieres.
- Tu metabolismo.
- Digestión.
- La posibilidad de adoptar nuevos hábitos.

¿Cómo practicar una dieta flexible sin perderte?
Corres dos riesgos al comenzarla: perder el norte de tu salud y obsesionarte contando calorías. ¿Cómo evitarlo? Debes saber que comer no es lo mismo que alimentarse. No todas las calorías ni todos los macronutrientes son iguales. Si quieres practicar esta dieta de manera saludable te dejamos algunos consejos:
Incorpora todo lo que necesitas

Elige salud
Si solo incorporas comida procesada, harinas, azúcares refinadas y grasas no saludables estás generando enfermedades a corto y largo plazo.
Es preferible que tus alimentos sean lo más natural posible: cereales integrales, legumbres, frutas y vegetales frescos y de estación, etc.
Pero también puedes darte gustos, ya que no significa que hayas arruinado tu dieta.
Tu digestión importa
No es cierto que el metabolismo se activa mejor al comer frecuentemente. Solo generas indigestión.
Es mejor que tus platos sean completos y que pasen al menos 4 horas entre comidas. Si en el medio tienes hambre puedes incorporar frutas.
Practica ejercicio
No hay magia. No solo contar calorías hará que cambies tu físico. Para esto es clave la actividad física acorde a tu capacidad.
No te obsesiones
Si has caído en problemas alimenticios o te obsesionas por contar cada gramo tal vez este tipo de alimentación no es para ti.
Conclusión
Conocer qué necesita tu cuerpo es una excelente manera de adoptar una alimentación variada y equilibrada. Más aún si lo que eliges es saludable.
Estos son los grandes beneficios de adoptar la dieta flexible o IIFYM. Como hemos visto se pueden lograr comprendiendo realmente qué es y cómo ponerla en práctica. Si quieres conocer otros tipos de dieta mira más aqui