Muchas personas que practican deporte siguen una dieta rica en proteínas para ganar masa muscular. De hecho, se trata de una estrategia sencilla para potenciar los resultados del entrenamiento y mejorar la tasa metabólica. Por esa razón, la mayoría de los planes de fitness recomiendan el consumo habitual de proteínas.
Un deportista debe consumir a diario entre 1,1 y 1,5 gramos de proteínas por kilo corporal, según un informe de la Clínica Mayo. En el caso de entrenamientos intensos como el levantamiento de pesas, el atletismo o el ciclismo esa cifra asciende a 1,2 y 1,7 gramos ya que cuanto mayor sea el esfuerzo físico, más proteínas se necesitan.
¿Por qué las proteínas son tan importantes para tu salud y rendimiento deportivo?
Las proteínas son macronutrientes esenciales que desempeñan diferentes funciones en el organismo. Intervienen en la formación de anticuerpos para reforzar el sistema inmunitario y en la producción de neurotransmisores para facilitar la transmisión de los impulsos nerviosos. También tienen un rol importante en el rendimiento deportivo ya que favorecen el flujo sanguíneo y aumentan la oxigenación a los tejidos.
Según varios estudios, las proteínas te permitirán ganar fuerza y masa muscular aun incluso siguiendo un entrenamiento online de baja intensidad. Te ayudarán también a recuperarte más rápido de la fatiga y las microlesiones musculares que se producen tras el ejercicio físico ya que aumentan la síntesis de proteínas miofibrilares y mitocondriales del músculo esquelético.
Si realizas ejercicios de fuerza de alta intensidad, apostar por una dieta rica en proteínas también te protegerá de posibles fracturas y reducirá el riesgo de lesiones en los huesos. Esto se debe a que su consumo está asociado con una mayor densidad mineral y resistencia ósea.
Las proteínas diarias, ¿mejor de origen animal o vegetal?
Un mito muy extendido afirma que las proteínas de origen animal son mejores que las de una dieta vegana. Lo cierto es que las proteínas de origen vegetal tienen un efecto anabólico menor debido a su baja digestibilidad, menor contenido de aminoácidos esenciales y deficiencia de algunos de ellos como la lisina o la leucina. Sin embargo, las proteínas de la carne también tienen su “lado oscuro”.
Se ha comprobado que las proteínas de origen animal afectan la microbiota intestinal y aumentan los marcadores inflamatorios en el cuerpo. Como resultado, no solo se inflaman los vasos sanguíneos y se ralentiza la circulación, sino que también afecta la salud cardiovascular e incrementa el riesgo de padecer enfermedades inflamatorias crónicas.
En el caso de las proteínas de la dieta vegana, aunque tu cuerpo no las aproveche con la misma eficacia, son beneficiosas para tu salud. Las proteínas de origen vegetal tienen la capacidad de reducir la inflamación en el cuerpo. También mejoran la flexibilidad arterial, aumentan el flujo vascular, la flexibilidad del endotelio y la capacidad de oxigenación de los tejidos, a la vez que reducen el estrés oxidativo.
Las proteinas de origen vegetal influyen mejorando el rendimiento físico y la respuesta de nuestro organismo ante diferentes complicaciones y enfermedades
Por tanto, si quieres ganar masa muscular rápidamente, las proteínas de origen animal pueden ser una buena opción. Pero si además, quieres potenciar tu rendimiento de manera natural y beneficiar tu salud y bienestar a largo plazo, así como reducir tus tiempos de recuperación, las proteínas de origen vegetal serán tus mejores aliadas.

Dieta vegana, una alternativa saludable para sacar tu mejor versión durante el entrenamiento
¿Sabías que los campeones del tenis Venus William y Novak Đoković siguen una dieta vegana? No son los únicos. El piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, Derrick Morgan de los Tennessee Titans de la NFL, la estrella de los Boston Celtics de la NBA Kyrie Irving y el luchador de artes marciales mixtas Nate Díaz también evitan comer carne para mejorar su rendimiento. Sus éxitos deportivos son la mejor prueba de que la dieta vegana también es apta para las personas que practican ejercicio.
En este sentido, investigadores de la Universidad George Washington analizaron el efecto de la dieta vegana en el rendimiento de deportistas de resistencia. Concluyeron que mantener una dieta a base de vegetales no solo reduce la grasa corporal e incrementa los niveles de energía, sino que también mejora el flujo vascular y aumenta la oxigenación tisular.
Una dieta vegana bien equilibrada puede proporcionarte las proteínas que necesitas sin tener que recurrir a alimentos o suplementos especiales. Ya seas deportista federado o practiques ejercicio físico de manera habitual, se ha comprobado que seguir una dieta vegana puede ofrecerte las proteínas necesarias para cubrir tus necesidades nutricionales y/o energéticas y ayudarte a mejorar tu rendimiento.
Sin embargo, ten en cuenta que de la misma manera en que una dieta omnívora desequilibrada puede producir carencias, una dieta vegana mal diseñada también puede comprometer el aporte de proteínas o de aminoácidos esenciales. Por eso, es importante que mantengas una dieta balanceada donde los alimentos ricos en proteínas como las legumbres, la soja o los frutos secos ocupen un lugar primordial. Y para potenciar su efecto y elevar tu rendimiento al máximo, combínala con un programa de ejercicio personalizado como los que te ofrecemos en el entrenamiento online de WOWEGO