El ejercicio físico para embarazadas es una de las recomendaciones más repetidas por todos los expertos en obstetricia y ginecología. Entre la semana 10 y 38 de embarazo aproximadamente, realizar gimnasia y rutinas de ejercicio moderado unos 150 minutos a la semana en sesiones de entre 20 y 30 minutos cada una, ayuda a la mujer a reducir las incomodidades propias del estado de gestación, tanto antes como después del parto, así como disfrutar más este periodo, y es tan sencillo como hacer gimnasia en casa
Una rutina de ejercicio para embarazadas te aportará varios beneficios entre los que cabe destacar:
- Evita coger kilos de más durante el embarazo
- Reduce el riesgo de padecer hipertensión y diabetes
- Reduce el dolor de espalda y de articulaciones aumentando la resistencia muscular
- Previene el estreñimiento y el edema (hinchazón)
- Mejora tu estado de ánimo, disminuyendo la ansiedad y la depresión
Aunque es tu médico quien te ha de pautar el deporte o ejercicio que mejor se adapte a tu historia clínica, en líneas generales y para mujeres sanas, existen numerosas actividades y ejercicios que sí podrás hacer evitando siempre llegar al 90% de tu frecuencia cardiaca máxima
Yoga: Hacer yoga durante el embarazo tiene numerosas ventajas. Mejorará tu tono muscular, aumentará tu elasticidad y nivelará tu ansiedad mediante el control de la respiración. Todo esto te ayudará especialmente el día del parto. El Hatha yoga como el que te ofrece Wowego es el más recomendable evitando los ejercicios de equilibrio e invertidos
Bicicleta: Es un ejercicio combinado aeróbico y de fuerza. Además de fortalecer tus piernas y combatir la celulitis, fortalecerás tu sistema cardiovascular. Ten precaución de no caerte y si tienes bicicleta estática mucho mejor. En este último caso evita las altas resistencias que generan mayor esfuerzo y demanda cardiaca
Pilates: Los beneficios del Pilates para embarazadas son muy similares a los del yoga pero sin la dimensión relajante y espiritual de esta técnica oriental tan ancestral. El Pilates adicionalmente te aportará fuerza y resistencia muscular mientras te ayudará a fortalecer el suelo pélvico mediante la gimnasia hipopresiva lo que ayudará a facilitar el parto. También disminuimos el riesgo de padecer otras incomodidades postparto como la incontinencia urinaria, el prolapso o las hernias
Caminar te sentará genial. Incluso podrás alternarlo con carreras cortas de mediana o baja intensidad, lo que se denomina ca-cos (caminar-correr). Las mujeres sanas activas que incluso tenían una rutina de entrenamiento de carrera antes del embarazo pueden seguir corriendo, adaptando la intensidad y nivel a su estado de gestación y sin llegar a umbrales por encima de tu FCM
Bailar es similar a correr, una actividad cardiovascular que te mantendrá activa, en forma y con energía durante todo este tiempo mientras subes tus endorfinas aumentando tu tolerancia al dolor
Otra recomendación es la gimnasia para mujeres embarazadas para tonificar piernas, abdomen y brazos. Un simple entrenamiento funcional con tu propio peso o con peso añadido es ideal para combatir la flaccidez y conservar el tono muscular, evitar coger kilos de más y aumentar nuestra resistencia a la fatiga
Nadar. No hay un deporte más completo. Es un ejercicio combinado tanto aeróbico como anaeróbico donde te beneficiarás de las ventajas de ambos e inmensamente relajante
No lo dudes y comienza a hacer ejercicio en esta nueva etapa con WoWeGo