Entrenamiento de carrera (disfrutando)

Plan de Entrenamiento para iniciarse en el running y otros 7 consejos

Correr es la actividad física más ancestral y una de las más populares y eficaces, tanto desde un punto de vista deportivo como concerniente a la salud, para estar en forma, perder peso, y sentirnos anímica, física y mentalmente mejores. Los griegos lo profesionalizaron en Olympia con diferentes distancias y hay numerosos escritos y tratados de ilustres pensadores y filósofos proclamando las bondades de esta actividad. Ni por un asomo se imaginaban como iba a calar en nuestra sociedad, 2000 años después, ese hábito de correr, cuidarse y hacer deporte

Aun así, siempre existirán los más escépticos que ni quieren ni lo intentan a quienes comprendemos y respetamos, pero aún mayor es el grupo de incipientes corredores que, quieren comenzar esta saludable práctica o lo han intentado anteriormente sin los resultados deseados. Empezar a correr si no se ha corrida nunca, salvo cuando éramos pequeños claro, requiere fuerza de voluntad, esfuerzo y método, y como seguro ya te has motivado y re-motivado para garantizar las dos primeras, te ofrecemos aquí unos consejos para que lo logres, disfrutes y no te lesiones

Vigila tu peso. El inicio de una actividad como correr representa un gran cambio en nuestro organismo las primeras semanas y este será más severo si tenemos algo de sobrepeso. Las personas con un Indice de Masa Corporal (IMC) por encima de 25 les costará más (mental y físicamente) que aquellas que estén por debajo, incluso pueden ser más propensas a lesionarse por el sobresfuerzo que representará correr y saltar durante varios minutos seguidos

Alimentación correcta. Corriendo quemarás una cantidad de energía considerable que te ayudará a perder peso pero no olvides alimentarte correctamente, de forma equilibrada con abundancia y variedad de frutas, verduras y proteínas para garantizarle a tu organismo el aporte nutricional más adecuado conforme a la nueva demanda de trabajo que le estás pidiendo. Los hidratos de carbono provenientes de legumbres, pastas o cereales son esenciales, pero con mesura y limitados si es posible a los días previos al entrenamiento. El cuerpo te pedirá azúcar y dulces, pero no le escuches. Las frutas y cereales ya contienen la que necesitas

Hidrátate mucho. Antes, durante y después de la carrera bebe con regularidad aunque pequeñas cantidades, para garantizarle a tu cuerpo todo el agua que perderá por la evaporación pero evitando en carrera la sensación incómoda de “flato” que te hará parar. Si esto ocurre mientras corres aminora la marcha o incluso camina hasta que el dolor pase

De menos a más. No, Hoy no correrás una maratón pero esos primeros metros serán suficientes, aunque sea al paso de la procesión de tu pueblo. Tampoco tienes que darlo todo desde el principio de carrera, deja que tu cuerpo se habitúe al nuevo ritmo, que aparezcan las sensaciones de calor, el sudor y finalmente la fatiga y aprende a controlarlas y que no te hagan parar. Toda actividad requiere un progreso planificado para avanzar satisfactoriamente. Sigue un Plan de Entrenamiento que vaya de menos a más, prolongado en el tiempo y progresivo en intensidad para estirar distancias y subir ritmos. Evita en lo posible interrupciones en el Plan pues si eres constante la motivación te ayudará a seguir entrenando, al contrario si lo dejas, te costará más mentalmente reiniciar la actividad después de varios días sin hacerlo

Comenzar a correr

Combina ejercicios de fuerza. Correr demanda un sobresfuerzo de tus músculos, huesos y articulaciones. Estos se endurecerán corriendo pero ofrecerán una mejor respuesta si además ce correr, trabajas series anaeróbicas de fuerza en las piernas que soliciten todos sus músculos; como levantar peso, sentadillas, lounges, etc. De manera semanal. Haciendo esto reducirás también el riesgo de lesionarte y evitarás la aparición de “calambres” durante la carrera

Calienta y Estira. Es lo más básico y lo que más fácilmente olvidamos. Dedica antes de comenzar entre 5 y 10 minutos a calentar tus músculos y articulaciones haciendo movimientos en tus piernas poco intensos pero repetidos. Activa tu cuerpo y prepáralo. Antes de comenzar a correr y una vez hayas terminado estira tus músculos para descongestionar y soltarlos, facilitando así su relajación y riego sanguíneo

Mejor con música. Numerosos estudios han profundizado y establecido una relación entre la música y el rendimiento deportivo y la motivación. Escuchar una adecuada playlist con tu música favorita y “tempo” puede ayudarte a gestionar mejor el esfuerzo y la fatiga. Entre sus Planes, Wowego te ofrece un Plan de Entrenamiento de Carrera que combina carrera y ejercicios de fuerza con rutinas y clases que incorporan una playlist de música específica que te resultará muy eficaz de principio a final de la carrera

By | 2019-02-04T12:47:12+00:00 enero 25th, 2019|Entrenamiento|Comentarios desactivados en Entrenamiento de carrera (disfrutando)

About the Author: