Hipertensión arterial y ejercicio físico

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunción en el mundo y del grupo de patologías que componen estas, la hipertensión sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y la que más ha crecido en los últimos años, según la OMS

Una de las recomendaciones en la que anualmente más insiste este organismo para prevenir la hipertensión como factor de riesgo, es la práctica de ejercicio físico al menos durante 30´al día lo que ayuda a mantener los niveles de presión arterial en valores de menor riesgo. Una actividad moderada a intensa de ejercicio cardiovascular, sería la combinación ideal para vivir más años y con mejor calidad de vida, acompañado de una alimentación equilibrada. De nuevo, la dieta mediterránea sigue siendo la favorita de la OMS

Recordemos que el 80% de las enfermedades del corazón y hasta el 90% de los infartos podrían prevenirse con un estilo de vida más saludable, realizando más ejercicio físico y vigilando nuestra dieta«, explica el Dr. Carlos Macaya, presidente de la fundación del corazón

Investigaciones recientes han demostrado que el ejercicio aeróbico está asociado con una reducción de 4,9/3,7 mmHg en la presión arterial en personas hipertensas, descenso que no varía según la frecuencia o intensidad del ejercicio, sugiriendo así, que todas las formas son efectivas, siendo varios los mecanismos que producen este descenso

Hacer gimnasia en casa, tener un entrenador personal o hacerse socio de un gimnasio online siguen siendo opciones a tener en cuenta para mantener la hipertensión a raya y disfrutar más y mejor de la vida

La tensión arterial mide dos valores, la PAS (presión arterial sistólica o máxima) y la PAD (presión arterial diastólica y mínima). Cuando hacemos ejercicio, aumenta inicialmente la PAS mientras que la PAD debe mantenerse en valores cercanos a los iniciales o aumentar poco. Durante la actividad se alcanzará un máximo que disminuye y vuelve a la normalidad tras un periodo de recuperación.

Estos cambios son absolutamente normales durante el ejercicio aeróbico como nadar, correr, bicicleta, dancefit, etc. No ocurre lo mismo con el ejercicio anaeróbico o “isométrico” como levantar pesas. En este caso, aumentará la frecuencia cardíaca, la PAS y en mayor medida la PAD también. Aunque en este tema los expertos no acaban de ponerse de acuerdo, sí es cierto que algunos señalan que la respuesta de la tensión arterial a ejercicios isométricos en personas con hipertensión es mayor que en personas “normotensas”. Es por ello que no siempre es recomendado realizar este tipo de ejercicio. Consulta a tu médico si tienes dudas

Es importante señalar que además de la práctica de ejercicio físico de manera regular es imprescindible mantener una dieta saludable muy baja en sal y moderada en carnes rojas. Por el contrario, las verduras, frutas y pescado principalmente azul debe ser frecuente

By | 2020-05-28T09:40:13+00:00 mayo 28th, 2020|Entrenamiento, Nutrición|Comentarios desactivados en Hipertensión arterial y ejercicio físico

About the Author: