Los 10 beneficios «micro» y «macro» de hacer ejercicio físico

  1. Reduces el riesgo de padecer enfermedades

El beneficio más importante y de mayor alcance al hacer ejercicio físico con regularidad y controlado es sin duda el impacto que tiene sobre nuestra salud física y mental. Miles de artículos y estudios han demostrado empíricamente que la practica del ejercicio físico está directamente relacionado con una menor incidencia de padecer muchas enfermedades con múltiples beneficios tanto en fase preventiva como clínica. Y lo más significativo es que son las enfermedades más comunes como graves, tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, oncológicas o del aparato digestivo las que presentan un mejor comportamiento asociadas con la práctica de un ejercicio físico combinado regular. Hacer ejercicio mejora tu salud

  1. Fortaleces el sistema inmunológico

Muchos sistemas y órganos de nuestro cuerpo se comportan mejor, incluido el sistema inmunológico. Haciendo ejercicio conservaremos nuestra respuesta inmunológica evitando el riesgo de deterioro acelerado de esta por cualquier motivo o enfermedad externa. El ejercicio físico no «refuerza» específicamente el sistema inmune, si no que lo mantiene sano y alerta durante más tiempo.

beneficios del ejercicio fisico por wowego

3. Mejora tu autoestima y estado de ánimo, y los demás lo notan

Cuando hacemos ejercicio liberamos los llamados químicos de la felicidad; oxitocina, serotonina, dopamina y endorfinas. Estas drogas naturales tienen un efecto “elevador” de nuestra salud y percepción de las cosas, inyentando grandes dosis de optimismo y positivismo así como reforzando nuestra propia autoestima. Esto tiene un efecto amplificador porque al proyectar esta imagen los demás se sienten atraídos y reflejados construyendo mejores relaciones con nosotros. Estas hormonas de la felicidad, además, tienen un efecto profiláctico contra las enfermedades mentales como la depresión. Hacer gimnasia, running o yoga en casa, nos ayudará a reducir nuestro estrés.

4. Pierdes peso y tienes una apariencia más saludable

A estas alturas ya lo sabes. El sobrepeso es una ecuación calórica y si el balance es positivo engordaremos y al revés, perderemos kilos. Ejercitar nuestro cuerpo, con intensidad, es la única manera de “gastar” calorías que, según la cantidad de energía ingerida o “ingresada” nos hará perder o ganar peso. Una alimentación sana y responsable, adaptada a nuestra edad y estilo de vida, junto con un poco de actividad física, running, entrenamiento de fuerza, hacer bicicleta, etc, nos permitirán alcanzar un déficit calórico que mantendrá nuestro peso a raya incluso podremos perder algunos kilos

5. Tendrás mayor energía

La práctica de ejercicio físico de manera habitual mantiene a raya el sobrepeso y refuerza los sistemas pulmonar y cardiovascular, además de aumentar la fuerza muscular, aumentando nuestra resistencia a la fatiga. Nos sentiremos con más energía y durante más tiempo cada día de la semana

6. Mejoras tu vida sexual

Otra ventaja de un sistema cardiovascular y pulmonar reforzados, así como de tener más fuerza, es que nuestras relaciones sexuales pasarán a ser más duraderas y satisfactorias. En el caso de las mujeres incluso, determinada gimnasia hipopresiva favorece y contribuye a potenciar las relaciones sexuales

Gimnasio Online

 

7. Contribuyes a reducir el gasto público sanitario

Según los datos de los países desarrollados, mayores niveles de actividad física están relacionados con una menor incidencia de los grupos de enfermedades más comunes, una menor frecuencia de visita a los centros de atención primaria y un incremento en la edad media de los pacientes en cualquier patología lo que se traduce en un menor coste sanitario. Este ahorro tiene un impacto significativamente positivo en las cuentas públicas de cualquier economía, cuyos recursos pueden dedicarse a inversiones diferentes

8. Incremento de la productividad y los “Economics”

No solo el sistema sanitario se beneficia de lo anterior. Las personas que hacen deporte y están más sanas tienen tasas más bajas de absentismo laboral lo que se traduce en un ahorro considerable en los costes laborales de las empresas. Más aún, su productividad aumenta y la de la organización también, ya que se ha demostrado que las personas que realizan ejercicio presentan mayores índices de concentración, mayor motivación y compromiso con la empresa.

9. Envejeces mejor y más lentamente

En el mercado de los cosméticos existen infinidad de cremas y lociones que buscan resultados mágicos para retrasar el envejecimiento, mejorar nuestra calidad de vida y disfrutar de un mejor aspecto. Pero realmente, todos sabemos que la mejor manera de mantener bien nuestro cuerpo y sentirnos saludables, es entrenando y poniéndonos en forma. Ya lo dijo Hipócrates al afirmar que “el ejercicio es la mejor medicina que existe”. Numerosos estudios e investigaciones demuestran que a través de la alimentación y la práctica regular de ejercicio físico podemos retrasar el deterioro de la estructura y función celular, así como alcanzar mejores indicadores de calidad de vida en la edad adulta. Hacer ejercicio físico retrasa el envejecimiento.

10. No te costará nada!

Sin comprar productos caros ni milagrosos, acudir a mil centros especializados ni ponerse necesariamente en manos de profesionales (aunque esto siempre es recomendable), se pueden realizar múltiples actividades en casa o al aire libre, de esfuerzo cardiovascular y fuerza, que con o sin equipamiento nos aportarán todos los beneficios de una vida saludable gracias al fitness y una alimentación equilibrada, al tiempo que te relacionas con docenas de nuevos amigos

By | 2020-09-14T07:47:46+00:00 septiembre 9th, 2020|Entrenamiento, Nutrición|Comentarios desactivados en Los 10 beneficios «micro» y «macro» de hacer ejercicio físico

About the Author: