Pirámide de los alimentos. Comer sano

Nutrición y ejercicio son indisociables

Comer bien, comer sano, es una obligación y una tendencia que está calando con fuerza en todas las culturas y no hay una memoria que no recurra con inmediatez a la clásica pirámide de los alimentos que desde la infancia a todos nos han enseñado y nos mostraba los alimentos según su importancia y frecuencia en nuestra dieta diaria.
Este gráfico tan popular, elaborado por el Departamento de Agricultura de USA en 1992, fue reemplazado en 2005 por la actual pirámide que aún prevalece en nuestros días, y posteriormente por la versión “mi plato” en 2011.

El esquema no ha cambiado, prevaleciendo aún el orden descendente en importancia según la categoría de alimentos, pero si definitivamente el orden de estos, así como la aparición de un no-alimento en la categoría más importante, el ejercicio físico, que ocupará la base de cualquier modelo de nutrición sana. La base de la alimentación está compuesta ahora principalmente por vegetales y frutas, pasando los cereales y granos a un segundo lugar, ya que los expertos siguen insistiendo en reducir el consumo de carbohidratos para prevenir el sobrepeso a través de dietas bajas en carbohidratos

Sin embargo, esta pirámide ha tenido recientemente una revisión por la prestigiosa Universidad de Harvard mucho más controvertida, pero mucho más basada en investigación y estudios, y menos interesada según la economía de Estados Unidos y de la ONU

Lo más destacable como avanzábamos, es la aparición del ejercicio físico como la base de una alimentación sana.

Hacer ejercicio nos lleva a comer mejor por un lado de manera inconsciente, y a metabolizar mejor los alimentos que ingerimos.

El ejercicio es, junto al consumo de verdura y fruta, un hábito diario de una política preventiva en lo que a salud se refiere, después cereales y frutos secos por orden de importancia, para dar paso al consumo de proteínas de las carnes de caza y ave, como mejor opción, y después el pescado. La carne roja se sitúa en lo más alto de la pirámide y casi de forma ocasional junto a los dulces, panes, pastas y arroces.

Por primera vez, los suplementos alimenticios son incluidos en la pirámide como necesarios, como la manera más sencilla de garantizar la ingesta de entre 40 y 50 nutrientes diferentes y variados cada semana

Todos los días debemos correr, hacer ejercicio, yoga, Pilates, o cualquier tipo de ejercicio aeróbico o anaeróbico que nos haga subir pulsaciones, sudar y sentir fatiga, al menos durante 30 minutos

“…Hay que alejarse de los cantos de sirena que nos prometen un cuerpo 10 y casi la vida eterna con un par de ejercicios milagrosos durante 5 minutos al día…”

Ya hemos abordado en otros artículos el impacto positivo que la combinación de ejercicio y nutrición tienen sobre el organismo, y en particular sobre el retraso del envejecimiento y la prevención de enfermedades pero resumimos a continuación los principales beneficios:

Una buena alimentación acompañada de ejercicio físico:

  • Combate el sobrepeso
    • Previene numerosas enfermedades
    • Retrasa el envejecimiento
    • Reduce el riesgo de padecer enfermedades mentales
    • Incrementa la autoestima y sensación de bienestar
    • Mejora y nutre nuestra piel
    • Somos fuente de inspiración para los demás
Ejercicio y Nutrición
By | 2020-04-17T09:19:42+00:00 enero 25th, 2019|Nutrición|Comentarios desactivados en Pirámide de los alimentos. Comer sano

About the Author: