Tecnología de ADN aplicada al mundo del fitness

Como la tecnología de ADN está personalizando el mundo del fitness para mejorar el rendimiento y los resultados

Una vez más, salud humana y ejercicio físico se vuelven a encontrar gracias a la ciencia y la genómica personal que nos ha permitido, aplicándola al fitness, tener información detallada de nuestro mapa genético y profundizar en el conocimiento de nuestro cuerpo para conseguir mejores resultados o más elevadas metas. Exclusivo casi para deportistas de élite hasta hace muy poco, hoy es asequible para cualquier persona entender cómo será la reacción de nuestro cuerpo a la práctica de ejercicio físico de intensidad. Tecnologías como el microchip o la secuenciación de ADN, nos permiten hoy analizar miles de marcadores genómicos cuya ausencia, o presencia en nuestro ADN, nos comprometerán en menor o mayor medida en determinadas solicitaciones de esfuerzo, acelerando nuestros objetivos sin contratiempos indeseados

Genéticamente la mayoría de individuos son muy parecidos entre sí en cuanto a la estructura y composición de sus genes, pero cada uno de estos genes tiene millones de variaciones denominadas SNPs que hacen que cada individuo seamos diferente y nos comportemos de manera diferente en la vida y respecto al medio que nos rodea. Cómo metabolizamos los nutrientes, nuestra capacidad para eliminar las toxinas, o la resistencia a la fatiga de determinados tejidos de nuestro organismo son unos pocos ejemplos de campos de conocimiento a los que podemos acceder, y sobre los que podremos actuar, para tener una experiencia más eficaz y con menor riesgo, de nuestro ejercicio físico y nuestra alimentación gracias al descifrado de nuestro perfil genético

PPARA  –  receptor alfa activado por proliferador de peroxisomas

Uno de los genes responsables del metabolismo de energía y de la oxidación de ácidos grasos presentes en huesos y músculos cardiacos. Su nivel y presencia está relacionada con el ejercicio de larga duración, así como la respuesta al entrenamiento de fuerza y cierta sensibilidad a la elevación de la presión arterial  

COL5A1  –  colágeno 5 alfa 1

Algunas variaciones pueden presentan un mejor comportamiento a los deportes de impacto como el running y su ausencia o presencia puede estar asociado con determinadas tendinopatías

ADRB2  –   adreno receptor beta 2

Estos receptores están involucrados en el metabolismo de las grasas, influyen en la vasodilatación así como en la presencia de glucosa en la sangre. Presentes en las células de grasa de hígado y músculos esqueléticos, sus diferentes genotipos nos ofrecerán una idea de la predisposición del individuo a una mayor o menor quema de grasa durante el ejercicio, la sensibilidad a los carbohidratos refinados o la pérdida de peso gracias debida al ejercicio  

Estos son sólo unos ejemplos de los miles de genes estudiados hoy para analizar y personalizar la actividad física, así como nuestra alimentación de forma alineada con nuestros intereses y metas. Déjanos tus datos si quieres saber más

saber más
By | 2021-03-01T08:20:50+00:00 febrero 22nd, 2021|Sin categoría|Comentarios desactivados en Tecnología de ADN aplicada al mundo del fitness

About the Author: